Actividad

¿Campo o ciudad?

Munduko Hiritarrok. Manejo de conflictos. ESO primer ciclo

¿Cómo ha cambiado el lugar donde vivimos en los últimos sesenta años? ¿Nos animamos a entrevistar a una persona mayor para que nos lo cuente? ¿Qué consecuencias, positivas y negativas, ha traído este cambio? ¿Qué es necesario para que en caso de que se dé un cambio todas las personas salgan beneficiadas?

Se propone al alumnado realizar una investigación sobre la transformación que ha sufrido el territorio en el que vive (provincia, región, etc.) en los últimos sesenta años. Para ello se siguen los siguientes pasos:

1. Buscar datos sobre: número de habitantes, densidad de población, núcleos poblacionales en el espacio rural y el urbano en la actualidad y hace sesenta años.

2. Entrevistar a una persona (un abuelo, alguna asociación...) que haya vivido el cambio rural-urbano en estos años. Analizar la información y extraer las consecuencias de este cambio a nivel poblacional, de núcleos urbanos, etc., valorando los elementos positivos y negativos del cambio.

3. Poner en común en grupos las conclusiones extraídas a partir de toda la información y reflexionar en torno a las preguntas que se formulan en la ficha.

Material necesario
Ficha 1.1.
Edad
12-14 años
Duración
50 minutos
Material a descargar
con2so1_ficha1.pdf

Material didáctico

Responsable: Fundación Alboan
Finalidad: Gestión de las solicitudes y consultas realizadas.
Legitimación: Consentimientos obtenidos, interés legítimo y cumplimiento de la normativa.
Destinatarios: Terceros prestadores de servicios, incluyendo transferencias internacionales.
Derechos: Acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento, portabilidad de datos u oposición, incluida la oposición a decisiones individuales automatizadas.
Procedencia: Usuario.

Actividades relacionadas