Actividad

La escalera de la participación

Munduko Hiritarrok. Participación. Bachillerato

¿Qué es la participación? ¿En qué ámbitos de nuestra vida podemos participar? ¿Lo hacemos normalmente? Y en nuestra familia… ¿participamos en las decisiones?

Para comenzar a calentar motores se parte de una lluvia de ideas sobre lo que significa e implica la participación. Tras la lluvia de ideas se recogerán las más significativas tratando de diferenciar tipos, lugares y modos de participación. A continuación, se propone al alumnado que realice un pequeño ejercicio de autoanálisis para valorar cuál es el grado de participación real en la toma de decisiones dentro de su familia. Cada persona tendrá que escoger una situación que afecte a toda la familia y valorar qué grado de implicación tiene cada persona en la toma de decisiones. Se puede utilizar como guía la ficha 1.1.

Posteriormente, se repartirá a cada persona la ficha 1.2 sobre los diferentes grados de participación. Tras la lectura individual del texto subrayando aquellos aspectos que se consideren más interesantes, se realizará una puesta en común con el fin de comentar las cuestiones que sugiere la lectura.

Como documentación complementaria a la actividad se recomienda la lectura del artículo sobre participación: Exigencias de la participación, Revista SIC, Abril del 2001, nº 633, páginas 98-99. Centro Gumilla; y la consulta de "su página Web":http://www.gumilla.org/.

Además existe un póster que intenta reflejar el tema de la escalera de la participación, se puede trabajar también con él.

Material necesario
Fichas 1.1 y 1.2.
Edad
16 años en adelante
Duración
50 minutos
Material a descargar
par4fil1_ficha2.pdf par4fil1_ficha1.pdf

Material didáctico

Responsable: Fundación Alboan
Finalidad: Gestión de las solicitudes y consultas realizadas.
Legitimación: Consentimientos obtenidos, interés legítimo y cumplimiento de la normativa.
Destinatarios: Terceros prestadores de servicios, incluyendo transferencias internacionales.
Derechos: Acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento, portabilidad de datos u oposición, incluida la oposición a decisiones individuales automatizadas.
Procedencia: Usuario.

Actividades relacionadas