Actividad

Proyectando

Munduko Hiritarrok. Participación. ESO Segundo ciclo

¿Qué necesidades tiene nuestro barrio o ciudad? ¿Nos animamos a diseñar un plan de desarrollo según las carencias detectadas? ¿Cómo nos podemos organizar para buscar información, repartir responsabilidades y participar todos y todas en el proyecto?

 

Se propone a la clase realizar el planteamiento, desarrollo y seguimiento a un proyecto. En primer lugar, es necesario decidir qué proyecto se asume. Para ello, se comenzará realizando en grupos de aproximadamente 5 personas, un análisis de la realidad del barrio, pueblo o ciudad.

 

Se investigará sobre los recursos culturales con los que cuenta la ciudad y las carencias o deficiencias que presenta. Una vez realizado el análisis, se ponen en común los aspectos recogidos por cada grupo. Tras la correspondiente valoración de cada uno de ellos, se decide qué proyecto se va a llevar a cabo.

La clase simulará el desarrollo del proyecto. Para hacer el trabajo más ágil y operativo, se crean comisiones con diferentes funciones: búsqueda de información; búsqueda de cauces participativos; vías para presentar el proyecto; establecimiento de contactos con personas implicadas; descripción de objetivos, medios y momentos de evaluación.

Es importante que las diferentes comisiones de trabajo se mantengan coordinadas y establezcan buenos cauces de participación para que el trabajo sea eficaz y coherente.

Se puede utilizar el libro Ochenta herramientas para el desarrollo participativo, Frans Geilfus. Colección Caja de Herramientas nº 22, Servicio Jesuitas a Refugiados, Colombia. 1996.

Material necesario
Ficha 1.1.
Age
14-16 años
Length
Tres o cuatro sesiones de 50 minutos
Download material
par3cso1_ficha1.pdf

Teaching material

Controller: Fundación Alboan
Recipients: Management of requests and enquiries.
Legal basis: Granted consents, legitimate interests and regulatory compliance.
Recipients: Third party service providers, including international transfers.
Rights: Access, rectification, erasure and portability of data, and restriction, including objection to automated decision-making.
Origin: User.

Related activities