Actividad
¿Es posible crear un horizonte de futuro para las personas refugiadas?

¿En qué países del mundo hay mayor número de personas refugiadas? ¿Qué diferencia existe entre una persona refugiada y una desplazada? ¿Qué injusticias sufren las personas refugiadas? ¿Qué tipo de necesidades atiende principalmente las organizaciones que trabajan a favor de las personas refugiadas?
Comenzamos con una lluvia de ideas que ponemos con tarjetas sobre un mapa Peters en el que pedimos que se señale:
o qué conocemos sobre las personas refugiadas y desplazadas:
o dónde están las personas refugiadas y las desplazadas
o por qué han tenido que refugiarse,
o cuáles son sus inquietudes.
Posteriormente, repartimos las fichas 4.1. y 4.2 con datos y testimonios de personas refugiadas. Les pedimos que las lean individualmente y que vayan señalando qué datos añadirían al Mapa Peters que tenemos expuesto.
Añadimos los datos al Mapa Peters entre todos con tarjetas similares a las anteriores y posteriormente, por grupos, les pedimos que trabajen en torno a las siguientes preguntas: ¿Conoces a gente a nuestro alrededor desplazada de su hogar? ¿Es diferente a nosotros y nosotras? ¿A qué es debida su situación? ¿Qué podemos hacer nosotros y nosotras?
Después de una puesta en común, proponemos algunos lemas y carteles para poner en el local o aula y para sensibilizar a las personas sobre la situación y el trato que merecen las personas refugiadas y desplazadas.
Sugerencia: Disponemos del texto en inglés y en francés para poder trabajarlo en lengua extranjera.
Ficha 4.1.
Ficha 4.2.
Mapa de Peters